El Trülkewekufe: espacio textual mítico-simbólico

Autores/as

  • Verónica Contreras Hauser Universidad de La Frontera

Palabras clave:

relato mítico, mitología mapuche

Resumen

Mi interés, en esta ocasión, es detenerme en el popularizado y antiguo relato mítico del Trülkewekufe o Cuero de Diablo y reflexionar sobre su contenido simbólico, sustentado preferentemente en las funciones narrativas más pre-eminentes, como serían: presencia sobrenatural maléfica, la defensa humana que, a su vez, conforman parte de la llamada “secuencia de ruptura del contrato”; secuencia y funciones que se inscriben en la macrohistoria mítica de la cultura mapuche.

Para este efecto, se ha operado con un corpus representativo de versiones (20) procediendo a normalizar el relato del Trülkewekufe, mito de transformación, y cuyo ámbito axial se centra en el establecimiento de relaciones entre los dos mundos: el sagrado o sobrenatural y el humano o natural.

Descargas

Publicado

31-08-1996

Cómo citar

Contreras Hauser, V. (1996). El Trülkewekufe: espacio textual mítico-simbólico. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 6(01), 97–101. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/134