Archives
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 26 No. 01-02 (2024)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN (e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 25 No. 01-02 (2023)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN (e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 24 No. 02 (2022)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN (e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 24 No. 01 (2022)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN (e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas. Número Monográfico
Vol. 23 No. 02 (2021)Este volumen presenta un número monográfico con contribuciones expuestas en el Simposio Conmemorativo de los 400 años de Sermón en Lengua de Chile de Luis de Valdivia, evento que se desarrolló durante el mes de agosto de 2021, los días 26 y 27, en modalidad remota.
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 23 No. 01 (2021)En este número inauguramos la sección archivos orientada al rescate y la conservación del patrimonio lingüístico y cultural de sociedades indoamericanas, donde se reúnen documentos escritos y transcritos de diferentes lenguas indoamericanas con el objetivo de contribuir a su difusión, conocimiento, conservación y documentación.
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 22 No. 01 (2020)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN(e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 21 No. 01 (2019)En este número se inauguran dos secciones que hasta aquí no se habían desarrollado: entrevistas y reseñas.
Debe destacarse que estos espacios son también importantes para el campo de las lenguas y literatura indoamericanas, porque a través de su desarrollo se actualiza el conocimiento de las distintas formas que toman las expresiones literarias y los estudios lingüísticos y se accede a instancias de intercambio exclusivos que nos permiten tener mejor conocimiento de las motivaciones que tienen distintos agentes para llevar a cabo sus prácticas creativas y de conocimiento. Estos dos espacios son, sin duda, importantes para los intereses de nuestra revista y su desarrollo.
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 20 No. 01 (2018)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN(e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 19 No. 01 (2017)Número temático sobre el contacto lingüístico, entendido en un sentido amplio, no simplemente como la relación sistemática entre dos o más lenguas. La noción es compleja, su alcance es extendido y su encuadre está en el ámbito general del contacto sociocultural e interétnico.
Este número se trata de explorar esta complejidad desde distintos lugares: la tipología lingüística, la lingüística cognitiva, la sociología del lenguaje y las ideologías lingüísticas. Este trabajo reúne exposiciones que fueron presentadas en la Jornada Internacional de Contacto y Tipología Lingüística y en el Coloquio Sociología del Lenguaje y Contacto Lingüístico, organizados en el marco del proyecto FONDECYT 11130712. Estas instancias nos han permitido instalar el problema del contacto lingüístico (con toda su complejidad) a nivel nacional y difundirlo entre colegas extranjeros, con quienes hemos enriquecido nuestras miradas.
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 18 No. 01 (2016)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN(e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 17 No. 01 (2015)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN(e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 16 No. 01 (2014)Antes Lengua y Literatura Mapuche
ISSN(e): 2735-6612
-
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas
Vol. 15 No. 01 (2011)Al cumplirse treinta años de nuestra Revista Lengua y Literatura Mapuche, y a punto de iniciar una nueva etapa, hemos evaluado el proceso de diálogo cultural al que esta revista ha contribuido por más de dos décadas desde que fuera fundada por el Dr. Hugo Carrasco, el año 1984.
Considerando los méritos de los artículos fundadores -en el amplio sentido de esta palabra-, hemos rescatado una selección de artículos de los primeros cuatro números con el objetivo de dar la posibilidad a los investigadores, jóvenes sobre todo, de tener acceso a textos de inestimable valor en el ámbito de los estudios mapuches.
Con este número, la Revista Lengua y Literatura Mapuche termina una sentida etapa al transitar del soporte en papel al soporte digital, emergiendo con el nombre de Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; una nueva publicación -que conserva el legado anterior- con la que se busca generar un espacio para la reflexión y difusión del conocimiento de las culturas indoamericanas ancestrales y de las culturas indoamericanas en situación de contacto cultural, desde el amplio campo de estudios de la lingüística, del discurso, de la literatura, de la filosofía, de la antropología y de la traductología.
La selección de artículos históricos incorporados en la edición impresa de la revista fue la siguiente:
Revista Lengua y Literatura Mapuche, V01 N01 1984
Hernández S., Arturo y Ramos P., Nelly. Algunas características gramaticales del castellano hablado por mapuches
Payne, David L. Sobre el desarrollo histórico de los sufijos de referencia cruzada del mapudungun
Fernández Garay, Ana. El mapuche ranquelino en vías de extinciónRevista Lengua y Literatura Mapuche, V02 N01 1986
Nakashima Degarrod, Lydia. El carácter progresivo de la teoría de los sueños mapuche
Poblete M., Teresa y Contreras H., Verónica. La fuerza maléfica en los epeu míticos mapuches
Vidal Herrera, Aldo y Oyarce Pisani, Ana María. El campo léxico del cuerpo humano en mapudungun: esquema semántico y cognitivoRevista Lengua y Literatura Mapuche, V03 N01 1988
Grebe Vicuña, M. Ester. Mito y música en la cultura mapuche: el tayil, nexo simbólico entre dos mundos
Riquelme Gendelman, Gladys. Llallin kusé: ¿modelo o auxiliar de la tejedora mapuche?
Carrasco M., Iván. El discurso explicativo mapuche en el acto de comunicación interculturalRevista Lengua y Literatura Mapuche, V04 N01 1990
Catriquir, Desiderio y Duran, Teresa. El nombre personal en la sociedad y cultura mapuche. Implicancias étnicas y educacionales
Carrasco Muñoz, Hugo. La matriz de los mitos de transformación en la cultura mapuche
Kuramochi, Yosuke y Huisca D., Rosendo. Contribuciones etnográficas al estudio del machitún -
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 14 No. 01 (2010)Tenemos el agrado de presentarles el número 14 de la revista Lengua y Literatura Mapuche, el cual reúne una serie de artículos variados sobre la literatura y etnoliteratura mapuche, la estructura de las lenguas indoamericanas y las interrelaciones entre cultura, lengua y educación.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 12 No. 01 (2008)Número doble, que incorpora los volúmenes 12 y 13 de la revista Lengua y Literatura Mapuche.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 11 No. 01 (2004)En los últimos años los estudios sobre los discursos verbales mapuches han mostrado un aumento en cantidad y calidad, ampliándose los centros académicos y no académicos y los investigadores y estudiosos preocupados de ellos.
En este mismo contexto, es posible observar también una mayor amplitud temática y, tal vez contradictoriamente con esto, una menor variedad teórica y metodológica que en períodos anteriores.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 10 No. 01 (2002)El presente es un número significativo de la revista Lengua y Literatura Mapuche. Se cumplen con y en él diez números regulares bianuales, además de uno con dos volúmenes y de algunos anexos.
Al cumplir el próximo 2004 veinte años de publicación ininterrumpida, que para hacerla tal han debido vencerse múltiples dificultades e incomprensiones, más que volver la mirada hacia el pasado, queremos proyectarla hacia el futuro.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 9 No. 01 (2000)Publicación periódica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera.
Temuco - Chile
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 8 No. 01 (1998)Tenemos el agrado de presentarles el nº8 de la revista Lengua y Literatura Mapuche, cuya temática continúa excediendo felizmente su denominación, ampliándose a otros campos disciplinarios y a otros pueblos indígenas de nuestra América.
En este número, precisamente. contamos en la sección documentos con un trabajo del destacadísimo investigador y académico, el Dr. Luis Enrique López, que constituyó la base de su disertación inaugural de las 8as Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 7 No. 02 (1996)Al igual que el número anterior, el presente se encuentra dividido en varias secciones, acompañadas por un sistema de viñetas tomadas de la tradición visual mapuche.
Las secciones son cuatro: Documentos, Literatura y Etnoliteratura Mapuche, Lengua y Discurso Indígena, Cultura y Sociedad, y en ellas se han distribuido los artículos seleccionados por la redacción a partir de los
informes de los evaluadores.En la sección Documentos, recogemos en esta oportunidad el trabajo del brillante lingüista mexicano, el profesor Dr. Ramón Arzápalo Marín, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, el que fue leído como discurso inaugural de las Séptimas Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, bajo el nombre de: "El estado actual de la lengua y la literatura de los Mayas de Yucatán. Colonización cultural".
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 7 No. 01 (1996)Yosuke Kuramochi Obreque, profesor e investigador de la Universidad Católica de Temuco, participó en todas las Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche que hemos realizado, desde la primera hasta la séptima, y en esta octava que hoy se inicia nos parece de entera justicia rendirle un homenaje público en nombre del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación y de todos quienes han venido hoy y han participado en otros momentos de este encuentro académico, intercultural y de amistad entre colegas. Con la aquiescencia de las autoridades correspondientes, representamos en este homenaje también a la Facultad de Educación y Humanidades y a toda la Universidad de La Frontera.
-
Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 6 No. 01 (1994)Hemos suprimido del título de la revista la palabra Actas, término apreciado por nosotros, pero que frecuentemente en nuestro país se presta a equívocos pensando que cualquier publicación con ese nombre se trata de una mera recopilación de resúmenes de ponencias. Como bien lo saben quienes la siguen en el país y en el extranjero, en nuestro caso las ponencias presentadas a las Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche constituyen la materia bruta de la cual se nutre la mayor parte de los trabajos publicados, que se preparan y seleccionan al efecto.
Forma parte de un mismo proyecto de superación académica de la revista el nuevo equipo de trabajo. Además de ampliar el Comité de Redacción incorporando a nuevos colegas y crear los cargos de Secretaría de Redacción, y Canje y Administración, valoramos particularmente el hecho de haber obtenido el generoso respaldo de eminentes especialistas de nuestro país y del extranjero para conformar un equipo de Consultores que sin duda nos prestigia.
Dedicamos este número de la revista con la cual colaboró al profesor Manuel Panguilef Loncomil Coñuenao, como insuficiente signo de homenaje póstumo y duradero.
-
Actas de Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 5 No. 01 (1992)En estas actas se reafirman algunos rasgos ya presentes en años anteriores y que se relacionan con la preocupación por otros pueblos y su cultura, además del pueblo mapuche; asimismo, se enfatiza la multidisciplinariedad en el enfoque de la lengua y la literatura escrita y literatura oral o etnoliteratura; junto con todo esto, sigue aumentando la participación de personas indígenas que investigan su propia cultura.
-
Actas de Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 4 No. 01 (1990)Este número reúne la mayor parte de las ponencias presentadas en las IV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, realizadas en el Aula Magna de nuestra universidad entre los días 23 y 26 de octubre de 1990.
Destacamos el carácter interdisciplinario de las ponencias, elaboradas desde perspectivas lingüísticas, semióticas, literarias, artísticas, antropológicas, sociológicas, educativas, filosóficas o religiosas.
-
Actas de Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 3 No. 01 (1988)Tenemos el agrado de entregar el tercer volumen de las Actas de Lengua y Literatura Mapuche, que, tal como ocurrió en 1984 y 1986, reúne la mayoría de las ponencias presentadas en las III Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, efectuadas en nuestra universidad los días 19, 20 y 21 de octubre de 1988.
Al igual que en las ocasiones anteriores, estas III Jornadas contaron con la presencia de distinguidos investigadores nacionales y extranjeros, venidos esta vez de Argentina, Perú, Estados Unidos, Suecia y Alemania. Asimismo, fue también de nuevo muy grande el apoyo recibido de las comunidades y organizaciones mapuches, que participaron aportando su experiencia y sabiduría.
-
Actas de Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 2 No. 01 (1986)El presente texto recoge la mayoría de los trabajos presentados en las II JORNADAS DE LENGUA Y LITERATURA MAPUCHE, organizadas por el Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad de La Frontera, con el patrocinio de la Facultad de Educación y Humanidades, la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) y la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), realizadas en Temuco, Chile, los días 8, 9 y l0 de Octubre de 1986.
-
Actas de las Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche
Vol. 1 No. 01 (1984)En el presente volumen, encabezado por el texto de una de las sesiones plenarias, se recoge la mayor parte de las ponencias presentadas en las jornadas, una síntesis del homenaje rendido a dos destacados representantes de la cultura mapuche, ya fallecidos, y parte de las demostraciones lingüísticas hechas por hablantes de la lengua mapuche.
Con el objeto de permitir su rápida divulgación, los trabajos fueron publicados en la misma forma en que fueron entregados por sus autores.