Análisis crítico del discurso y representación de los mapuches en la prensa escrita chilena
Keywords:
mapuche, análisis de discurso, semiótica visual, semiótica, discurso mediático, racismoAbstract
En gran medida los medios masivos de comunicación contribuyen a la construcción del racismo mediante la creación y transmisión de una ideología determinada en los textos periodísticos referidos a las minorías étnicas. Por ello, la intención de este trabajo es comprender –tomando al Análisis Crítico del Discurso (ACD) y la Semiótica Visual (Kress y van Leeuwen, 1996) como herramientas teórico-metodológicas– las representaciones que hicieron de los mapuches –principal minoría étnica chilena– los diarios El Mercurio y La Cuarta –periódicos de mayor lectura en Chile– a partir de la huelga de hambre de presos mapuches en el sur de Chile. El trabajo está centrado en el análisis del componente visual usado en un corpus de noticias para la representación de los mapuches.
Analysis of the Mapuche people representation discourse on the Chilean press
Abstract
To a large extent the mass media contribute to the construction of racism through the creation and transmission of a particular ideology in newspaper articles relating to ethnic minorities. Therefore, the intention of this paper is to understand, taking the Critical Discourse Analysis (CDA) and the Visual Semiotics as methodological tools, the representations made of the mapuche, main ethnic minority Chilean the newspapers of greater readership in Chile such as “El Mercurio” and “La Cuarta” beginning with the hunger strike of mapuche prisoners in southern Chile. The paper is focused on the analysis of the image used in a corpus of news for the representation of the mapuche.
Keywords: mapuche, representation, Critical Discourse Analysis, Visual Semiotics, discourses racism
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.