El o la machi, como símbolo de identidad permanente entre la comunidad mapuche y nguenechen
Resumen
El presente trabajo pretende dar cuenta del fenómeno de la identidad étnica cultural mapuche a partir de las practicas y rituales en que participa la (o él) machi quien se relaciona particularmente con el manejo y transmisión de normas y códigos sagrados que legitiman su poder de depositario del conocimiento ancestral. En este sentido a jugado un papel fundamental en el modo en que la etnia mapuche elabora y define su identidad cultural.
Los supuestos básicos del enfoque de la investigación es etnográfico, entendiendo la identidad étnica como un fenómeno cíclico que marca uno u otro tópico identitario en relación desde donde se ubique el actor y el investigador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.