Algunas transformaciones producidas por la escritura en la expresión literaria mapuche
Palabras clave:
mapuche, etnoliteratura, literatura mapucheResumen
La expresión verbal artística de los mapuches o etnoliteratura, que más o menos coincide con lo que llamamos "literatura" en Europa y Latinoamérica, ha tenido una existencia casi exclusivamente oral y regulada por las normas de la producción folklórica dado que aun siendo la cultura mapuche eminentemente verbal, también es ágrafa, hasta lo que conocemos de ella.
Sin embargo, a partir de la experiencia aislada de Sebastián Queupul y del proyecto sistemático del Instituto Lingüístico de Verano con hablantes nativos díglotas, ha surgido una cantidad considerable de textos diferentes a los tradicionales (folklóricos), lo cual enfrenta a la sociedad mapuche a una situación inédita que es necesario analizar desde el primer momento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.