Vivencias personales en el Alto Bío-Bío. Rescate de la lengua y cultura de los pewenche
Palabras clave:
mapudungun, cultura mapuche, pehuenche, pewenche, AraucaníaResumen
Después de algunas incursiones en San Juan de la Costa (Osorno), donde no pude obtener lo que me interesaba -textos en tzesungun-, aunque caminé mucho, me dirigí al Alto Bío Bío, invitado por personas que conocían esa zona y principalmente a la comunidad de Cauñicú. Veymew vemgechilu -"Entonces, así las cosas", como suelen decir los narradores- llegué a ese lugar a fines de julio de 1979, aterido de frío, pues -por ser invierno- estaba nevando. Por lo mismo, fue gratificante entrar a una ruka acogedora, donde había un fuego esplendoroso, y recibir unos reconfortantes mates calientes, acompañados de sabrosas tortillas de rescoldo. Era la morada de un miembro de la familia Paine, mi pücham Lucinda Paine -fallecida recientemente- de cuya hospitalidad fui objeto en los años posteriores. De ella obtuve -junto al fogón- las primeras muestras léxicas. También de su hermana Felicinda -igualmente fallecida- que hablaba de corrido el chedungún. A ambas las recuerdo con cariño y gratitud, pues en su hogar me sentí no como un huésped, sino como un miembro de la familia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.