Estudiantes mapuches en programas educativos especiales de la Universidad de La Frontera

Autores/as

  • Lillian González Calderón Universidad de La Frontera

Palabras clave:

mapuche, educación superior, Universidad de La Frontera

Resumen

La vinculación de nuestro país con el mundo ha cambiado significativamente producto de la globalización, la apertura de las fronteras con1erciales y los tratados suscritos por Chile, como el recientemente firmado con la Unión Europea y próximamente con Japón, Corea y Estados Unidos. Esta situación ha obligado a los diferentes ámbitos del quehacer nacional a buscar nuevas oportunidades para los distintos nichos de trabajo que se generan, entre los que se encuentran la internacionalización de la labor y para las universidades la internacionalización de su misión.

Ante dicha realidad, la Universidad de La Frontera implementa un programa de movilidad estudiantil internacional de pregrado, a través del cual se pretende ofrecer a los alumnos una alternativa de formación profesional acorde a las exigencias actuales y proporcionarles experiencias académicas internacionales para el desarrollo de competencias, que les permitan insertarse en un nuevo escenario laboral, caracterizado por ser altamente demandante, internacionalizado y muy competitivo.

Descargas

Publicado

31-03-2003

Cómo citar

González Calderón, L. (2003). Estudiantes mapuches en programas educativos especiales de la Universidad de La Frontera. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 10(01), 141–150. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/274