Las lenguas mehinaku y waurá: una breve comparación fonética, fonológica y léxica
Keywords:
arawak, lenguas xinguanas, mehinaku, wauráAbstract
Mehinaku, waurá y yawalapiti son las únicas lenguas actuales de la familia lingüística arawák habladas en el parque indígena del Xingú, estado de Mato Grosso, Brasil. Las primeras observaciones y registros lingüísticos de estas tres lenguas fueron presentadas por el médico-psiquiatra alemán Karl von den Steinen (1886(1940]) en su clásica obra "Entre os aborígenes do Brasil Centrar". En esta obra, Steinen afirma que los pueblos arawák del Xingú se dividen en dos subgrupos: los nu y los aruák. "Nu es el prefijo que predomina en estas tribus, es el prefijo característico pronominal de la primera persona; [. ..] los mehinaku, kustenau, waurá y yaulapiti son nu-aruák" (p. 197). Este autor constató, igualmente, que mehinaku y waurá formaban una unidad etnológica y que hablaban un mismo idioma. Referencias actuales parecen confirmar las observaciones de Steinen. Por ejemplo, Rodrigues (1986), Seki y Aikhenvald (1992) consideran que las lenguas mehinaku, waurá y yawalapiti comparten características comunes, pero la lengua yawalapiti diverge un poco más de las otras dos, contrariamente a lo que acontece con waurá y mehinaku. Considerando esas observaciones, presento en este artículo una breve comparación fonética, fonológica y léxica entre waurá y mehinaku.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.