Antropología lingüística y contacto lingüístico: ideologías lingüísticas en conflicto en contextos escolares de Pitril y Callaqui, Alto Bío Bío
Palabras clave:
antropología lingüística, contacto lingüístico, chedungun, mapudungun, ideologías lingüísticas, educación escolar, pedagogía bilingüeResumen
Entendiendo a la antropología lingüística como el estudio del lenguaje desde un punto de vista antropológico, se caracteriza su enfoque y su aporte para analizar el modo en que es tratado el “contacto lingüístico” en la tradición lingüística general. A partir de concebir a las lenguas como sistemas culturales, se presenta el concepto de “ideología lingüística” y su aporte para comprender las dinámicas enfrentadas por las lenguas en contacto/conflicto, principalmente dado su carácter heterogéneo y políticamente situado, así como también para analizar sus consecuencias en el nivel de las prácticas de los hablantes en cuanto a sus actitudes generales hacia estas lenguas, la lealtad y vitalidad lingüística, y acciones en el plano de la promoción y/o enseñanza/aprendizaje. Finalmente, se aplica el enfoque antropológico y el concepto de ideología lingüística para analizar la situación de contacto lingüístico en comunidades pehuenches de Alto Bío Bío en el marco de la aplicación del Programa de educación intercultural bilingüe en sus escuelas.
Linguistic anthropology and language contact: language ideologies in school contexts at Pitril and Callaqui communities, Alto Bío Bío
Abstract
Understanding linguistic anthropology as the study of language from an anthropological point of view, its approach and its contribution to analyze what is understood by "linguistic contact" in the general linguistic tradition is characterized. Through understanding languages as cultural systems, the concept of "linguistic ideology" and its contribution to understand the dynamics faced by the languages in contact / conflict are presented, mainly given their heterogeneous and politically situated character, as well as to analyze their consequences At the level of the practices of the speakers in terms of their general attitudes towards these languages, linguistic loyalty and vitality, and actions at the level of promotion and / or teaching / learning. Finally, the anthropological approach and the concept of linguistic ideology are applied to analyze the situation of linguistic contact in Pehuenche communities of Alto Bío Bío within the framework of the application of the Intercultural Bilingual Education Program in their schools.
Keywords: Linguistic Anthropology – Languages in contact – Chedungun – Languages ideologies
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.