Sistema de alineamiento en cláusulas transitivas y bitransitivas en la lengua miskita
Palabras clave:
lengua miskita, miskita, relaciones gramaticales, gramática, sistema de alineamiento, cláusulas transitivas, marcación opcional de objeto, cláusulas bitransitivasResumen
Esta investigación analiza el sistema de alineamiento en las cláusulas transitivas y bitransitivas de la lengua miskita (misk1235), una lengua de la familia misumalpa. La descripción se fundamenta en los marcos teóricos propuestos por Dryer (1986), Comrie (1989) y Malchukov et al. (2010). El miskito ha sido caracterizado predominantemente como una lengua de alineamiento nominativo-acusativo, aunque presenta ciertos rasgos ergativo-absolutivos asociados a procesos de cambio de valencia (Salamanca, 1988). En lo que respecta a las cláusulas bitransitivas, la lengua exhibe un sistema de alineamiento de objeto primario con sensibilidad a la animacidad.
Alignment system in transitive and ditransitive clauses in the Miskito language
Abstract
This study examines the alignment system in transitive and ditransitive clauses of the Miskito language (misk1235), a member of the Misumalpan language family. The description is based on the theoretical frameworks proposed by Dryer (1986), Comrie (1989), and Malchukov et al. (2010). Miskito has been primarily characterized as a nominative-accusative language, though it exhibits certain ergative-absolutive features associated with valency change processes (Salamanca, 1988). Regarding ditransitive clauses, the language displays a primary object alignment system sensitive to animacy.
Keywords: Miskito language, grammatical relations, alignment system, transitive clauses, optional object marking, ditransitive clauses.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.