El matrimonio mapuche (mapuche küreyewün) y su manifestación en la lengua
Palabras clave:
cultura mapuche, mapudunResumen
Desde los tiempos remotos, una de las costumbres más importantes y sobresalientes del pueblo mapuche es el matrimonio (küreyewün). Esta costumbre se realizaba en tres formas:
1. Por arrebatamiento o rapto de la novia (lefentuwün).
2. Por compra de la novia (ngillantuwün).
3. Por robo de la novia (weñewün).
Estas tres formas de llevar a cabo el casamiento tenían el mismo objetivo: vivir en pareja y formar una familia que sea la más numerosa posible. De este modo, tanto el hombre como la mujer creían estar cumpliendo su deber que le compete en la vida y en la comunidad mapuche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.