Connotaciones simbólicas en un relato de machi
Palabras clave:
relato mítico, machi, etnoliteratura mapucheResumen
En el contexto de una investigación iniciada el año 1992 sobre "Símbolos primordiales en relatos mapuches", por parte de un equipo de profesores del Depto. de Lenguas y Literatura de nuestra universidad, se inserta el presente trabajo como un primer intento de aproximación al universo de los símbolos, proponiéndose reflexionar sobre la red de significaciones en un relato de machi.
Cabe hacer notar aquí que, respecto a los signos simbólicos presentes en relatos de la cultura mapuche, no existe una profundización sistemática que describa y especifique las categorías y códigos que fundamentan su significación. La investigación ha abordado el tema desde áreas distintas a los relatos, como es el caso de Grebe sobre el kultrún, el rehue y la cosmovisión; Dillehay, el espacio ceremonial, cosmovisión y alfarería; González, la alfarería; Riquelme, los textiles y Gordon, los trariwe, entre otros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.