Connotaciones simbólicas en un relato de machi

Authors

  • Mabel García Barrera Universidad de La Frontera

Keywords:

relato mítico, machi, etnoliteratura mapuche

Abstract

En el contexto de una investigación iniciada el año 1992 sobre "Símbolos primordiales en relatos mapuches", por parte de un equipo de profesores del Depto. de Lenguas y Literatura de nuestra universidad, se inserta el presente trabajo como un primer intento de aproximación al universo de los símbolos, proponiéndose reflexionar sobre la red de significaciones en un relato de machi.

Cabe hacer notar aquí que, respecto a los signos simbólicos presentes en relatos de la cultura mapuche, no existe una profundización sistemática que describa y especifique las categorías y códigos que fundamentan su significación. La investigación ha abordado el tema desde áreas distintas a los relatos, como es el caso de Grebe sobre el kultrún, el rehue y la cosmovisión; Dillehay, el espacio ceremonial, cosmovisión y alfarería; González, la alfarería; Riquelme, los textiles y Gordon, los trariwe, entre otros.

Published

1992-12-01

How to Cite

García Barrera, M. (1992). Connotaciones simbólicas en un relato de machi. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 5(01), 155–162. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/112