Jerarquización de símbolos mapuches en el sikil y sus proyecciones evolutivas hacia la modernidad
Palabras clave:
arte mapuche, platería mapucheResumen
"SIKIL" es el nombre autóctono de una antigua joya de platería que lucía con orgullo la mujer mapuche, y que, a la vez, utilizaba como prendedor en los extremos superior izquierdo del chamal, el cual era, como sabemos, su atuendo diario.
Ernst Cassirer, en sus observaciones sobre el método de investigación histórica, sugestivamente, deja entrever que los símbolos de una cultura determinada, en el fondo, constituyen "el espíritu del pueblo que se plasma en la historia".
Y es precisamente dentro de tal concepto que, en el presente trabajo, se pretende lograr el máximo acercamiento y la más correcta interpretación de los significados que encierran los símbolos básicos de la cultura mapuche para identificar el espíritu del que están plasmados. Pues por este camino podemos detectar "Los impulsos dinámicos originales" que han dado forma a la historia particular de nuestro pueblo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.