Comunidad y mapudungun en un programa de educación intercultural bilingüe en la décima región de Chile

Autores/as

  • María Catrileo Universidad Austral de Chile

Palabras clave:

interculturalidad, educación intercultural, bilingüismo, pedagogía bilingüe, mapudungun, Araucanía

Resumen

La proyección de un programa de educación intercultural bilingüe debe sustentarse sobre la base del tipo de comunidad que la sociedad global desea permitir e impulsar en forma consciente. Esta planificación debe incluir los recursos disponibles y las necesidades de la comunidad. Esto involucra el conocimiento del entorno de la comunidad, los índices de crecimiento, migración y estratificación social, como asimismo los datos acerca del comportamiento lingüístico de las personas y la vigencia de uno o más códigos lingüísticos, tomando en cuenta las situaciones y funciones en las cuales se utilizan. Además, es necesario considerar las opiniones que los hablantes tienen frente a estos códigos en cuanto a su utilidad.

Descargas

Publicado

01-12-2000

Cómo citar

Catrileo, M. (2000). Comunidad y mapudungun en un programa de educación intercultural bilingüe en la décima región de Chile. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 9(01), 297–305. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/260