El resurgimiento del interés del pueblo mapuche en usar su idioma

Autores/as

  • Manuel P. Loncomil Coñuenao Organización para la Literatura Mapuche
  • Rosendo D. Huisca Melinao Organización para la Literatura Mapuche

Palabras clave:

mapudungun, mapudungun y español

Resumen

El mapudungun ha sido un idioma propio y exclusivo del pueblo mapuche desde mucho antes de la llegada de los españoles a Chile, con el correr de los años y el contacto con el pueblo no mapuche, especialmente cuando los dos pueblos cesaron de luchar, incluso llegando a ser amigos. Entonces, los mapuches aprendieron y practicaron hablando el castellano, que no era idioma de ellos y cuando se crearon las escuelas en los campos los niños mapuches concurrieron asistiendo a clases junto a otros niños que no eran mapuches. Allí aprendieron a leer y escribir en castellano y al mismo tiempo empezaron a conversar en este nuevo idioma en su casa, en el grupo familiar, y algunos llegando a decir que el mapudungun no era necesario seguir practicándolo en su conversación e intercomunicación diaria, excepto los mayores que nunca dejaron de hablar y practicar su idioma.

Descargas

Publicado

21-06-1989

Cómo citar

Loncomil Coñuenao, M. P., & Huisca Melinao, R. D. (1989). El resurgimiento del interés del pueblo mapuche en usar su idioma. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 3(01), 357–366. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/68