Proteger la vida emergente: el trarihue mapuche
Palabras clave:
arte textil, textil mapuche, cultura mapucheResumen
En varias reducciones mapuche del sur de Chile, las mujeres utilizan a diario sus atuendos tradicionales: una blusa floreada debajo del "küpam", pieza larga de género, negra, tejida a mano, que se enrolla en torno al cuerpo, y que hace las veces de una falda larga. Una punta pasa por encima de un hombro y se abrocha por delante. Un cinturón de lana tejida y "laboriada" con motivos gráficos amarra el küpam a la cintura.
Este cinturón se llama "trarihue" y significa "artefacto de ceñir". De él trata este trabajo. Bien poca diferencia distingue los trarihue colgados en los museos y el de las damas mapuche de hoy.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.