Proteger la vida emergente: el trarihue mapuche

Authors

  • Frank Bélec

Keywords:

arte textil, textil mapuche, cultura mapuche

Abstract

En varias reducciones mapuche del sur de Chile, las mujeres utilizan a diario sus atuendos tradicionales: una blusa floreada debajo del "küpam", pieza larga de género, negra, tejida a mano, que se enrolla en torno al cuerpo, y que hace las veces de una falda larga. Una punta pasa por encima de un hombro y se abrocha por delante. Un cinturón de lana tejida y "laboriada" con motivos gráficos amarra el küpam a la cintura.

Este cinturón se llama "trarihue" y significa "artefacto de ceñir". De él trata este trabajo. Bien poca diferencia distingue los trarihue colgados en los museos y el de las damas mapuche de hoy.

Published

1990-12-01

How to Cite

Bélec, F. (1990). Proteger la vida emergente: el trarihue mapuche. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 4(01), 93–100. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/80