Contribuciones etnográficas al estudio del machitun

Autores/as

  • Yosuke Kuramochi Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Temuco
  • Rosendo D. Huisca

Palabras clave:

cultura mapuche, medicina mapuche, etnografía

Resumen

Este trabajo ha sido realizado teniendo como base, por una parte, un ngütram de Rosendo Huisca Melinao -quien ha tenido presente para ello, preferentemente, la ceremonia curativa de Chaura, lugar al que pertenece- y por otra, la observación de machitunes de Chosdoy y Chaura, en el que estuvo el machi de Melipeuco, cercano a Chaura, a la cual también sirve. El material narrativo del cual sólo se han escogido dos de las ocho secciones que lo componen, se ha complementado con etnografía realizada en otros lugares y con relatos pertinentes recogidos en distintas comunidades.

Descargas

Publicado

01-12-1990

Cómo citar

Kuramochi, Y., & Huisca, R. D. (1990). Contribuciones etnográficas al estudio del machitun. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 4(01), 237–256. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/93