La noción de ser supremo en textos de machi

Authors

  • Sandra N. Henríquez S.

Keywords:

cultura mapuche, religión, machi

Abstract

Reconociendo al pueblo mapuche eminentemente religioso, nos acercamos a estudiarlo, intentando descubrir cómo éste percibe la presencia del ser supremo o nguenechen.

Aunque esto pudiera haberse observado en distintos estamentos de la comunidad, preferimos buscar cómo se presenta en textos de machi, por ser ella intermediaria ritual entre el pueblo y la divinidad y porque su influencia en este campo se extiende a toda la comunidad.

¿Cuáles son los rasgos o características del ser supremo existente en la cultura mapuche?, ¿Podemos determinarlo sobre la base de textos entregados por la machi?

En este caso, intentaremos sistematizar estos rasgos o características sobre la base de una investigación realizada en terreno el año 1991.

La hipótesis que orienta este trabajo es que la machi, sacerdote de la comunidad mapuche, eje y estructura del sistema religioso, posee una percepción particular del ser supremo, basada en su experiencia constante de la divinidad.

Published

1992-12-01

How to Cite

Henríquez S., S. N. (1992). La noción de ser supremo en textos de machi. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 5(01), 31–38. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/100