La noción de ser supremo en textos de machi
Keywords:
cultura mapuche, religión, machiAbstract
Reconociendo al pueblo mapuche eminentemente religioso, nos acercamos a estudiarlo, intentando descubrir cómo éste percibe la presencia del ser supremo o nguenechen.
Aunque esto pudiera haberse observado en distintos estamentos de la comunidad, preferimos buscar cómo se presenta en textos de machi, por ser ella intermediaria ritual entre el pueblo y la divinidad y porque su influencia en este campo se extiende a toda la comunidad.
¿Cuáles son los rasgos o características del ser supremo existente en la cultura mapuche?, ¿Podemos determinarlo sobre la base de textos entregados por la machi?
En este caso, intentaremos sistematizar estos rasgos o características sobre la base de una investigación realizada en terreno el año 1991.
La hipótesis que orienta este trabajo es que la machi, sacerdote de la comunidad mapuche, eje y estructura del sistema religioso, posee una percepción particular del ser supremo, basada en su experiencia constante de la divinidad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.