El modelo de parentesco mapuche y la enunciación

Authors

  • Lidia Bruno
  • Mirta Serafini

Keywords:

cultura mapuche, mapudungun, gramática

Abstract

El objetivo de este trabajo es dar cuenta del uso de los términos del parentesco mapuche, en el marco de la enunciación.

Asumimos el concepto de enunciación en sentido amplio. Consideramos que a partir del momento en que el hablante se "apropia" de la lengua e instaura su "yo", instaura también al destinatario, quien, por su parte, no ejerce una actitud pasiva, sino que forma parte de todo el proceso y, junto con el hablante, crean la situación comunicativa. Así reconocemos como componentes de la enunciación al locutor, al destinatario y a la situación del discurso, componentes necesarios para la determinación del referente.

Este trabajo constituye un estado de avance, de la investigación sobre Estudios de la cosmovisión del pueblo mapuche, a partir de la estructura semántico-sintáctica de su lengua, aprobado como proyecto de investigación bianual por el CONICET de la República Argentina.

Published

1992-12-01

How to Cite

Bruno, L., & Serafini, M. (1992). El modelo de parentesco mapuche y la enunciación. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 5(01), 71–84. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/104