El modelo de parentesco mapuche y la enunciación
Keywords:
cultura mapuche, mapudungun, gramáticaAbstract
El objetivo de este trabajo es dar cuenta del uso de los términos del parentesco mapuche, en el marco de la enunciación.
Asumimos el concepto de enunciación en sentido amplio. Consideramos que a partir del momento en que el hablante se "apropia" de la lengua e instaura su "yo", instaura también al destinatario, quien, por su parte, no ejerce una actitud pasiva, sino que forma parte de todo el proceso y, junto con el hablante, crean la situación comunicativa. Así reconocemos como componentes de la enunciación al locutor, al destinatario y a la situación del discurso, componentes necesarios para la determinación del referente.
Este trabajo constituye un estado de avance, de la investigación sobre Estudios de la cosmovisión del pueblo mapuche, a partir de la estructura semántico-sintáctica de su lengua, aprobado como proyecto de investigación bianual por el CONICET de la República Argentina.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.