Viajeros y residentes en la Araucanía del siglo XIX. Su visión del pueblo mapuche

Authors

  • Luis de la Barra Universidad de La Frontera

Keywords:

cultura mapuche, siglo XIX, Araucanía

Abstract

Este trabajo es continuación de otro similar presentado en las Cuartas Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, 1990, titulado Algunos viajeros en la Araucanía del Siglo XIX. Su visión del pueblo mapuche. Los diferencia el hecho de que en éste, uno de los tres textos analizados fue escrito por varios autores de acuerdo, al parecer, con los requerimientos de la institución a la que pertenecían. Se trata de las memorias dejadas por los misioneros capuchinos italianos residentes en la zona, quienes llegaron acá a la Araucanía en 1848, primero en número de 13, luego en número de 37 en 1853. Estas memorias fueron recopiladas por el secretario de los Capuchinos, padre Antonio Reschio, bajo la dirección de su primer prefecto acá, el padre Ángel Vigilio de Lonigo, en 1980. Su título es Misión entre los Araucanos. 1848-1990.

Los otros dos textos analizados son obra de dos viajeros propiamente tales. Uno se llama Los araucanos o notas de un viaje entre las tribus indias del sur de Chile, por Edmond R. Smith, miembro de la expedición astronómica de los EEUU en Chile. Sus notas fueron tomadas en 1853, pero el libro se publicó en inglés en 1855. El otro se titula Viaje a través de las provincias australes de la República de Chile desde enero hasta junio de 1847. Su autor es el alemán César Maas. Se tradujo al castellano en 1916.

Published

1992-12-01

How to Cite

de la Barra, L. (1992). Viajeros y residentes en la Araucanía del siglo XIX. Su visión del pueblo mapuche. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 5(01), 125–135. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/108