Ignacio Cañiumir. Un testimonio de la pacificación de la Araucanía
Keywords:
mapudungun, siglo XIX, AraucaníaAbstract
Pocos testimonios en lengua araucana o mapudungu han llegado hasta nosotros. La mayoría, provienen de misioneros o viajeros o investigadores, que quisieron asentar una cultura distinta a la propia, para conservarla, transmitirla o incorporarla como medio en sus propósitos. Aquí nos encontramos con un texto en que un indígena escribe su lengua, y describe desde allí un momento crucial para la historia de su pueblo. Según consta en la nota inicial, manuscrita en alemán por Rodolfo Lenz, este texto llegó a sus manos por correo y sin indicación de remitente en enero de 1899. Un cuaderno de apuntes en el que alguien escribe e inscribe la memoria histórica de su pueblo, el pasado reciente, el momento contemporáneo. Quién, cuándo, por qué lo hace, son algunos de los enigmas que queremos desentrañar en este trabajo. Y a la vez, al ser el mapuche una lengua tradicionalmente ágrafa, y no existir hasta hoy día un sistema de escritura único que sea compartido por sus usuarios, nos interesa conocer el intento de uno de ellos por fijar una manera de escribir su lengua, e indagar un poco en esa relación oralidad-escritura.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.