La construcción de la utopía mapuche, a partir del pasado prehispánico
Keywords:
cultura mapuche, nguillatun, mapudungunAbstract
La utopía mapuche de recrear el mundo prehispánico, tiene la función de transformar a la comunidad desde dentro, tomando sus propias raíces culturales; desalienándolos de la dominación de la sociedad mayor e impulsándolos a desraificar las instituciones existentes en el espacio dominante. De esta forma, se vuelven insoportables los sufrimientos que antes se veían con resignación; desbloqueando y movilizando a la comunidad para la reelaboración de una nueva identidad que les permita seguir viviendo su cultura, y conformar una sociedad étnicamente diferenciada, que posee un sistema interpretativo propio y una cosmovisión que es orientada fundamentalmente desde la generación más anciana de las comunidades. Así, la experiencia ancestral configura el marco de su historia y cultura, que afirma el conocimiento para la vida del pensamiento y la acción, las cuales viven y se expresan a través del mito, de la leyenda y del ritual denominado nguillatun, que han permitido la permanencia de la sociedad mapuche.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.