La cuestión de la alteridad indígena en la educación, una aproximación desde el área de lengua castellana

Authors

  • Andrea Palomar Hurtátiz Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Keywords:

culturas indígenas, pueblos originarios, educación, currículo, interculturalidad, educación intercultural

Abstract

En el sistema educativo colombiano, el área dedicada a la enseñanza de la lengua castellana y el lenguaje ha incorporado desde hace algunas décadas, una serie de repertorios que pretenden representar el pensamiento de las comunidades indígenas colombianas. El fundamento inicial de esta labor fue cierta visión folclorista que supuso que la escuela debería incluir dichos corpus en su currículo con el ánimo de construir una cultura nacional; en la actualidad, se busca responder al principio de una nación pluriétnica y multicultural establecido en la Constitución Política.

Precisamente, el modo como se han inscrito estos repertorios, ha incidido en la construcción del otro indígena por parte de los sujetos que son producto de la educación, quienes al interiorizar información proveniente de una autoridad pedagógica dada, la convierten en formación. Así, este artículo busca indagar sobre la forma en que se construye la alteridad indígena en la escuela, a partir del tratamiento dado a las creaciones verbales indígenas al interior del área de lengua castellana.

Para dar cuenta de esta indagación, se abordarán tres elementos que cimientan el área de lenguaje: el estado, desde las orientaciones que establece para dirigir el área de conocimiento; el currículo escolar y las representaciones sociales construidas por maestros y estudiantes en las instituciones escolares.

Abstract
In the Colombian educational system, the area dedicated to the teaching of the Spanish language has built some decades, a se­ries of codes that purport to represent the thinking of Colombian indigenous communities. The initial foundation of this work was a folklorist vision who assumed that the school should include such corpus in its curriculum with the aim of building a national culture. Today, it seeks to respond to the principle of a multiethnic and mul­ticultural of the Constitution Policy.

Indeed, the way these repertoires have registered, has affec­ted indigenous representation by other subjects that are the product of education. Thus, this paper seeks to investigate how indigenous otherness is constructed in school, from the treatment given to indi­genous verbal creations within the area of Spanish language.

To account for this inquiry, will address three elements that un­derpin the area of Spanish language: the State, since the guidelines established to lead the field of knowledge; the school curriculum and social representations constructed by teachers and students in the schools.

Key words: Alterity, indigenous cultures, educational policy, curriculum, intercultural education.

Published

2014-11-01

How to Cite

Palomar Hurtátiz, A. (2014). La cuestión de la alteridad indígena en la educación, una aproximación desde el área de lengua castellana. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 16(01), 149–162. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/195