Estrategias de resistencia socio-étnicas en el espacio urbano

Un asentamiento de indígenas tobas en la ciudad de Rosario, Argentina

Authors

  • Margot Bigot Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Graciela Rodríguez Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Hector Vázquez Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Keywords:

resistencia cultural, cultura toba, Argentina

Abstract

Nuestro trabajo de campo con grupos de familias de indígenas Tobas (qóm) en la ciudad de Rosario y en diversas localidades de la provincia del Chaco -Argentina- nos sitúa en la temática de las denominadas "minorías" indígenas.

Desde una macro-perspectiva, el análisis de las modalidades de resistencia indígena debe contextualizarse en el marco de la conformación a partir de la década del '80 en Argentina -y con matices diferenciales en otros países del cono sur- de procesos identitarios más restringidos que han sido designados de modos diversos: "grupos de acción", "grupos de interés", "nuevos movimientos sociales", etc. Se trata de procesos de agregación que disputan por el ámbito de lo público y que encuentran sus modalidades de cohesión en una multiplicidad de ideales y necesidades. Presenciamos, entonces, desde claras reivindicaciones de género, étnicas, de defensa ecológica, de defensa de los derechos humanos hasta organizaciones vecinales, "villeras", movimientos de jubilados y cooperativistas. Conforman, la mayoría de las veces, formas participativas desligadas de una adscripción político-partidaria declarada. El divorcio entre representantes y representados -o si preferimos entre legalidad y legitimidad- desplaza el papel de los partidos políticos en su función mediadora entre sociedad civil y sociedad política.

Published

1998-11-30

How to Cite

Bigot, M., Rodríguez, G., & Vázquez, H. (1998). Estrategias de resistencia socio-étnicas en el espacio urbano: Un asentamiento de indígenas tobas en la ciudad de Rosario, Argentina. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 7(02), 127–137. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/208