Campo de reflexiones y reflexiones para el campo

Estructura y praxis en el análisis de pautas jurídicas consuetudinarias en grupos familiares de indígenas Tobas (Qóm), Rosario, Argentina

Authors

  • Graciela Rodríguez Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Keywords:

cultura toba, interculturalidad, Argentina

Abstract

En términos generales, la marcada heterogeneidad que caracteriza a los grupos/comunidades indígenas argentinas no sólo opera sobre la relación de las distintas etnias sino también en el interior de grupos y subgrupos de una misma agregación étnica. La construcción de identidades étnicas diferenciales y de estrategias para la acción marcadamente opuestas ponen de relieve que a pesar de una igualdad en las posiciones estructurales (en el sentido de Bourdieu), los agentes responden de manera desigual, aunque el margen de autonomía siempre sea relativo.

A continuación señalaremos algunas perspectivas teórico-metodológicas que dan cuenta de las prácticas de los actores sociales intentando superar la antinomia arriba mencionada.

Published

1998-11-30

How to Cite

Rodríguez, G. (1998). Campo de reflexiones y reflexiones para el campo: Estructura y praxis en el análisis de pautas jurídicas consuetudinarias en grupos familiares de indígenas Tobas (Qóm), Rosario, Argentina. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 7(02), 139–159. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/209