La poética mapuche-huilliche como procedimiento de re-memorización
Keywords:
poesía chilena, poesía mapuche, literatura chilena, memoriaAbstract
El género poético-escritural no es extraño a los huilliches, ha sido cultivado por caciques (José Santos Lincomán, de Chiloé) y dirigentes comunitarios (Viviana Lemuy), no obstante, lo que parece novedoso es su actual desarrollo: por un lado es asumido por "jóvenes", "urbanos" y universitarios; por el otro, es una poesía que se hace cargo de la tradición poética en general y en particular de la chilena. Es desde el peculiar lenguaje de la lírica que estos escritores abordan, como una de sus temáticas centrales, lo relativo a la memoria y a los procedimientos de rememoración. Dos poetas huilliches sobresalen en esta tarea; Bernardo Colipán y Jaime Luis Huenún.
Queremos exponer tres procedimientos para rememorar que encontramos esta poesía.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.