Presencia de la lengua mapuche en la interpretación conversacional del niño
Keywords:
mapudungun, bilingüismo, interculturalidadAbstract
Este estudio contiene el resultado de un trabajo en conjunto con Fresia Ñanco, miembro de la comunidad Cerro Loncoche de Metrenco y madre de Manuel, nuestro niño-sujeto. En el trabajo se muestra el bilingüismo que manifiesta el niño en interacción conversacional con su madre. A su vez, ella fue quien se responsabilizó del registro de las grabaciones y la primera transcripción e interpretación de los datos. Asimismo señalamos que don Manuel Loncomil, corrigió la ortografía de la lengua mapuche contenida en las interacciones, colaboración que agradecemos infinitamente.
La metodología de investigación utilizada fue la denominada colaborativa que se fundamenta en la teoría critica del conocimiento, cuyo objetivo es aumentar la conciencia de todos los participantes del fenómeno en cuestión, en este caso incrementa la conciencia sobre el bilingüismo en la socialización del niño y las condiciones escondidas en esa práctica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.