Nütram kamarikun en Chaura

Authors

  • Rosendo Huisca Melinao

Keywords:

mitología mapuche, cultura mapuche, ritos religiosos, simbología mapuche

Abstract

Debido a la dificultad de comunicación que existe entre nosotros los que compartimos esta vida en esta tierra, por nuestra formación, para obtener nuestros títulos profesionales, si bien es cierto mi condición de ser mapuche me permite mi presencia en este noveno encuentro de las Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, hoy en Pucón frente al Ruka Pillán y Mallolafken. Que en otro tiempo y junto a otras personas que ya han dejado de existir, se ha venido desarrollando; desde su inicio en la ciudad de Temuco. Como les decía no obstante mi presencia, para estar entre las personalidades es por tener una formación "académica" y aunque sea extraño para muchos, pero no es extraño para personas de criterios formados, digo todo esto porque existe la necesidad de dar a conocer la cultura mapuche que las escuelas que nos formaron, como los profesionales aquí presente, los ha mantenido al margen por los llamados conocimientos formales; el conocimiento de los libros escritos en distintos idiomas, y no considerándose los conocimientos de los idiomas americanos entre ellos el mapudungun.

Hoy debido al escaso espacio del tiempo (20 minutos) no me es posible de dar a conocer lo que me gustaría dar a conocer que lo he denominado: nütram kamarikun en Chaura, ante la imposibilidad de contextualizar en este espacio, permítanme hacer uso de la tecnología, la transparencia y a través de algunas fotografías, tratar de explicar algunos momentos del inicio del kamarikun.

Published

2000-12-01

How to Cite

Huisca Melinao, R. (2000). Nütram kamarikun en Chaura. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 9(01), 289–294. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/259