De causales parodias a incondicionales construcciones en La literatura nazi en américa, de Roberto Bolaño

Authors

  • Delia Beatriz González Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Keywords:

literatura, Roberto Bolaño, análisis de discurso

Abstract

La literatura nazi en América es, a partir de su título, un texto paródico. Evalúa contrasta y superpone algunos tipos textuales como la novela y los textos informativos. Pero además, se parodian en él un sin fin de construcciones sociales. Se remeda, por un lado una clase de textos científicos como lo son los manuales de literatura que refieren, en esta obra en particular, datos supuestamente concernientes al quehacer literario. Por otro, una clase social ligada al ámbito de una escritura pseudo estética.

El lector ingresa en la obra llamado a conocer una nómina de autores, textos, obras y revistas que, según parece, dan cuenta de un corpus que habla sobre rasgos, características, estilos, etc. de una parte de la literatura. Una literatura que aunque denominada nazi se recorta como americana. El nazismo, ya se sabe, postula un régimen expulsor en donde no tiene cabida la humanidad en su sentido más pleno, como sistema que establece vínculos de igualdad y de tolerancia siempre en la reciprocidad de unos hacia otros. Alemania o América, dos extremos unidos ahora por algo que es de suyo discordia: el nazismo.

La presente lectura rastrea cómo desde formas tipológicas textuales tradicionales, el manual de literatura y la novela, se parodian construcciones culturales carentes de sentido y de valores. ¿Qué sentido y qué valores? El sentido de construir la coherencia. El valor de que esa coherencia trascienda algún límite.

Published

2003-03-31

How to Cite

González, D. B. (2003). De causales parodias a incondicionales construcciones en La literatura nazi en américa, de Roberto Bolaño. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 10(01), 237–246. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/283