Replicación gramatical en 'quechua mezclado' (quechua/español): la transformación por contacto en el orden de los constituyentes

Authors

  • Patricia Dreidemie Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio - Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche, Argentina

Keywords:

quechua, quechua boliviano, sincretismo lingüístico, orden de constituyentes

Abstract

El artículo analiza la variación en el orden de los constituyentes en el quechua mezclado (quechua/ español) como un proceso de "replicación gramatical" (Heine y Kuteva, 2006) entre el quechua y el español. La replicación gramatical reúne fenómenos de contacto que si bien implican la modificación de estructuras gramaticales, textuales o discursivas de la lengua receptora del contacto (el quechua), no se sostienen sobre préstamos de unidades léxicas o morfológicas de la lengua fuente (el español) sino que se basan o en la refuncionalización (por resemantización, extensión, reducción, etc.) de recursos propios de la lengua receptora o en el traslado parcial de rasgos (o una combinación de ellos) de unidades de la lengua fuente que se superponen a elementos de la lengua aborigen, por lo que afectan la gramática del quechua en varias dimensiones.

Los datos que se presentan fueron obtenidos por medio de trabajo de campo realizado en diferentes zonas semiurbanas de Buenos Aires (Argentina) donde residen migrantes bolivianos quechua-hablantes. La variedad de quechua pertenece al "quechua cuzqueño-boliviano", identificada como 'sureña' y clasificada tradicionalmente como QIIC (Torero 1964; citado en Cerrón Palomino 1987).

Published

2010-12-01

How to Cite

Dreidemie, P. (2010). Replicación gramatical en ’quechua mezclado’ (quechua/español): la transformación por contacto en el orden de los constituyentes. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 14(01), 111–125. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/308