Lenguas indoamericanas del Perú y el contacto lingüístico. Elementos para una discusión
Keywords:
contacto lingüístico, lenguas indoamericanas, lenguas andinas, lenguas amazónicas, historia social de las lenguasAbstract
Este artículo presenta, en primer lugar, un panorama de las lenguas indoamericanas en el proceso de la formación lingüística del Perú. Muestra la manera en que la movilidad y el contacto de las poblaciones se acompañan de la movilidad y el contacto de sus recursos lingüísticos. En un segundo momento, y sobre la base de ese panorama, ofrece elementos para una discusión sobre el contacto lingüístico, destacándose tres nociones susceptibles de permitir un análisis más adecuado de los fenómenos del contacto: las movilidades, las conexiones y las configuraciones. Finalmente, articula esas tres nociones con una serie de propuestas y desarrollos teóricos que invitan a pensar el lenguaje, las lenguas y el contacto como procesos dinámicos antes que como resultados establecidos.
Peruvian indo-american languages and language contact. Points for discussion
Abstract
In this article, in a first instance, a panorama will be offered of Indo-american languages currently shaping the linguistic configuration of Peru. The ways in which mobility and the contact between populations are accompanied by mobility and contact between linguistic resources will be examined. Secondly, based on this panorama, elements for a discussion of language contact will be proposed. Three notions that are of particular interest in the analysis of language contact will be highlighted: mobilities, connexions and configurations. In conclusion, these notions will provide a series of theoretical propositions which invite a rethinking of language, languages, and contact as a dynamic process rather than as established results.
Keywords: Language contact, social history of languages, Indo-american languages, Andean languages, Amazonian languages.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.