"La poesía es una bendición y una maldición a la vez". Entrevista al poeta mapuche-williche Jaime Huenún Villa
Keywords:
poesía, poesía mapuche, poesía huilliche, Jaime Huenún, Puerto Trakl, discurso etnicoculturalAbstract
La siguiente entrevista inédita presenta las nociones conceptuales de poesía desarrolladas por el autor mapuche-williche Jaime Huenún Villa, la cual fue desarrollada durante el año 2004, en el contexto de la escritura de la tesis de pregrado de la profesora Rommy Martínez Venegas, la cual fue dirigida por el Dr. Hugo Carrasco Muñoz en la Universidad de La Frontera.
El análisis indica que su corpus poético da cuenta de un proyecto literario de carácter mestizo y universal, siendo particularmente relevante su obra Puerto Trakl (2001), con la cual obtuvo el Premio Nacional de Poesía “El Joven Neruda”, en contraste de su antecesor texto Ceremonias (1999). El autor fue recientemente destacado como Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier por la Universidad de La Frontera en 2020.
"Poetry is a blessing and a curse at the same time." Interview with the Mapuche-Williche poet Jaime Huenún Villa
Abstract
The following unpublished interview presents the conceptual notions of poetry developed by the Mapuche-williche author: Jaime Huenún Villa, which was developed during 2004, in the context of writing the undergraduate thesis of Professor Rommy Martínez Venegas, which it was directed by Dr. Hugo Carrasco Muñoz at the University of La Frontera.
The analysis indicates that his poetic corpus accounts for a literary project of a mestizo and universal character, his work being particularly relevant: Puerto Trakl (2001) with which he obtained the National Poetry Prize "El Joven Neruda" in contrast to his predecessor text: Ceremonias (1999). The author was recently recognized as the Jorge Teillier National Poetry Prize by the University of La Frontera in 2020.
Keywords: Poet, Mapuche-williche, Jaime Hunún Villa, Puerto Trakl, ethnicocultural discourse
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.