El paisaje lingüístico de Maquinchao y Los Menucos: multilingüismo, migración y relaciones de poder en el espacio público.
Keywords:
paisaje lingüístico, multilingüismo, mapudungun, migración, Línea SurAbstract
En este artículo se aborda un análisis cualitativo del paisaje lingüístico urbano de Maquinchao y Los Menucos, localidades ubicadas en la Línea Sur rionegrina. Analizamos aquellos textos visibles en el espacio público, lugar donde se dirimen relaciones de poder, tales como pintadas, grafitis, murales, denominaciones de locales comerciales y nombres de algunas instituciones públicas que manifiestan la presencia de otras lenguas, además del español. Este análisis aportará datos sobre la situación sociolingüística actual de la región al igual que permitirá describir los vínculos de algunas comunidades mapuche con otras organizaciones y las intendencias locales, al igual que sus intereses por utilizar el mapuzungun de forma reivindicativa.
The linguistic landscape of maquinchao and los menucos: multilingualism, migration and power relations in the public space
Abstract
This article deals with a qualitative analysis of the urban linguistic landscape of Maquinchao and Los Menucos, towns located on the Línea Sur of Rio Negro. We analyse those texts visible in the public space, a place where power relations are settled, such as graffiti, murals, names of commercial premises and names of some public institutions that show the presence of other languages, besides Spanish. This analysis will provide data on the current socio-linguistic situation in the region, as well as describing the links of some apuche communities with other organisations and local authorities, and their interest in using mapuzungun for their demands.
Keywords: linguistic landscape, multilingualism, mapuzungun, migration, Línea Sur
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.