Los grafemarios de la lengua mapuche como herramienta de revitalización lingüística: una revisión bibliográfica
Keywords:
mapudungun, grafemario, fonética, fonología, política lingüística, planificación lingüísticaAbstract
El mapudungun, lengua de la nación mapuche, posee una vasta literatura respecto de su revitalización, proceso que ha estado marcado por un interés permanente en la estandarización de su escritura en tanto actividad lingüística crucial. Este artículo busca sistematizar la información existente sobre la construcción de grafemarios para la escritura de esta lengua, con el fin de presentar un panorama general, breve y actualizado del estado del arte de las propuestas grafémicas existentes y, con esto, una disposición al trabajo de planificación lingüística que busca fomentar su uso y promoción. En particular, analiza la elaboración de grafemarios en el marco de tres macro-contextos: política y planificación lingüística, fonética y fonología y criterios de comparación grafémica. Este análisis tripartito no sólo contextualiza el trabajo actual de planificación lingüística de los grafemarios, sino que también compara tanto las descripciones fonológicas como grafémicas propuestas por diferentes autores. Se finaliza el trabajo con reflexiones relacionadas con la confección de un grafemario común con los diferentes criterios fundamentales de cada propuesta anterior y, así, entregar insumos que aporten a la unificación y revitalización del mapudungun.
Mapuche Grapheme Inventories as tool for language revitalization: a bibliographic review
Abstract
Mapudungun, the language of the mapuche nation, has a vast body of literature focused on its revitalization, a process marked by a sustained interest in standardizing its written form as a crucial linguistic activity. This article aims to systematize existing information on the development of orthographic systems for this language, providing a brief, updated overview of the current state of graphemic proposals and their role in linguistic planning efforts aimed at promoting its use. Specifically, it examines the creation of these systems within three broad contexts: language policy and planning, phonetics and phonology, and graphemic comparison criteria. This tripartite analysis not only contextualizes the ongoing work in linguistic planning for mapudungun orthographies but also compares the phonological and graphemic descriptions proposed by various authors. The paper concludes with reflections on the formulation of a common orthography, incorporating fundamental criteria from previous proposals, to contribute to the unification and revitalization of mapudungun.
Keywords: Mapudungun, grapheme inventory, phonetics, phonology, language policy, language planning
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.