Hacia el fortalecimiento del nexo lingüístico educativo. Posibles alternativas metodológicas para escuelas rurales con alumnos mapuches

Authors

  • Patricia de la Peña Universidad de La Frontera

Keywords:

mapudungun, pedagogía, pedagogía bilingüe

Abstract

A través de los años, se ha llegado al consenso de propiciar las condiciones para conservar la lengua y cultura mapuche, y ha surgido la necesidad de proponer la realización de acciones concretas destinadas a revitalizar su lengua y cultura, en atención a los 250.000 individuos que habitan en la Novena Región, además de aquellos que viven en las regiones octava y décima, tratando, con dificultad, de conservar sus tradiciones y formas propias de vida, a través de su lengua, el mapudungun.

Al referirme a acciones concretas destinadas a rescatar lengua y cultura mapuche, me permitiré dar a conocer en forma general, uno de los intentos que se han gestado en el Departamento de Lenguas y Literatura de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera, en el año 1987, que consiste en un proyecto que se ha denominado Plan Integrado de Educación Rural (PIER), y que tiene como base fundamental impulsar el desarrollo rural integrado. Este plan considera como centro principal de las actividades rurales comunitarias a la escuela, representada por sus profesores, alumnos, apoderados y miembros de la comunidad en general.

Published

1989-06-21

How to Cite

de la Peña, P. (1989). Hacia el fortalecimiento del nexo lingüístico educativo. Posibles alternativas metodológicas para escuelas rurales con alumnos mapuches. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 3(01), 289–303. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/63