Benigar, un sabio desconocido de la Patagonia

Autores/as

  • Lidia N. Bruno
  • Mirta H. Serafini

Palabras clave:

Juan Benigar, lingüística, Patagonia, mapudungun

Resumen

Hemos entrado en contacto con el material de Benigar, a través del proyecto de investigación y desarrollo aprobado por el CONICET La araucanización allende y aquende Los Andes, dirigido por el Dr. Casamiquela. En uno de sus apartados se incluía elaborar el inventario crítico de los manuscritos de Juan Benigar y descifrar su taquigrafía personal, a cargo de la Licenciada Lidia N. Bruno.

Una primera lectura del material (376 libretas manuscritas) planteó la necesidad de elucidar, criticar, valorar y dar a conocer la obra de este investigador croata, que si bien nació en Zagreb, se lo debe considerar patagónico en cuanto a la temática en que incursionó y a la forma de vida que adoptó. Para ello fue preciso invertir el orden de la investigación y enfocar en primer término el desciframiento de la taquigrafía.

Descargas

Publicado

31-08-1996

Cómo citar

Bruno, L. N., & Serafini, M. H. (1996). Benigar, un sabio desconocido de la Patagonia. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 6(01), 57–64. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/129