El agua, su poder, su sistema de seres y los esquemas de procesamiento de la realidad
Palabras clave:
etnoliteratura mapuche, relato mítico, estructuras cognitivasResumen
Lo que intento en este trabajo es focalizar en el contenido del presente relato, transcrito y traducido con don Rosendo Huisca, el poder del agua en la vertiente y el toro del agua, dueño y protector del cerro de Lonkoche. Mi hipótesis es que el poder que se da en el agua constituye un conocimiento que es, simultáneamente, cognitivo, subjetivo y sociocultural, y que se relaciona, define y adquiere un sentido dentro de un sistema conformado por todos los poderes y seres del agua que la cultura mapuche reconoce, incluido en él el toro como ser del agua y sus diversas manifestaciones y presencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.