Un tipo de discurso referido en la narrativa oral mapuche. Estudio de un "ngütram" testimonial
Palabras clave:
mitología mapuche, ngütram, etnoliteratura mapuche, análisis de discursoResumen
El análisis de "epew", especialmente de animales, de "wewpin" o discurso religioso, y también de ''ngütram" de tipo testimonial, ha develado la existencia de un tipo de discurso referido distinto, complementario al que Voloshinov (1986), Lucy (1992) y Silverstein (1992) definieran como un discurso dentro de otro y acerca de otro. y donde dos mensajes entran en relación activa, acomodándose el segundo al primero sin perder su originalidad.
Son textos que muestran características de interanimación y entremezcla de voces, usualmente más de dos, siendo cada una de ellas portadora de una perspectiva ideológica particular. Este tipo de discurso se encuentra en el límite entre el discurso referido propiamente tal y el discurso directo, ya que las voces surgen directamente por voz del narrador y del personaje principal sin anunciarse, conformando así un texto polifónico de construcción híbrida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.