Un tipo de discurso referido en la narrativa oral mapuche. Estudio de un "ngütram" testimonial

Autores/as

  • María Eugenia Merino Universidad Católica de Temuco

Palabras clave:

mitología mapuche, ngütram, etnoliteratura mapuche, análisis de discurso

Resumen

El análisis de "epew", especialmente de animales, de "wewpin" o discurso religioso, y también de ''ngütram" de tipo testimonial, ha develado la existencia de un tipo de discurso referido distinto, complementario al que Voloshinov (1986), Lucy (1992) y Silverstein (1992) definieran como un discurso dentro de otro y acerca de otro. y donde dos mensajes entran en relación activa, acomodándose el segundo al primero sin perder su originalidad.

Son textos que muestran características de interanimación y entremezcla de voces, usualmente más de dos, siendo cada una de ellas portadora de una perspectiva ideológica particular. Este tipo de discurso se encuentra en el límite entre el discurso referido propiamente tal y el discurso directo, ya que las voces surgen directamente por voz del narrador y del personaje principal sin anunciarse, conformando así un texto polifónico de construcción híbrida.

Descargas

Publicado

30-11-1998

Cómo citar

Merino, M. E. (1998). Un tipo de discurso referido en la narrativa oral mapuche. Estudio de un "ngütram" testimonial. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 7(02), 37–45. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/168