Temas de resistencia cultural: "Oratorio al señor de Pucatrihue" de César Millahueique
Palabras clave:
poesía mapuche, interculturalidad, resistencia culturalResumen
La poesía mapuche desde la década de los noventa a la fecha no sólo se ha ido consolidando en el espacio de la literatura chilena por su calidad estética, avalada por los premios a sus creadores y el reconocimiento que la crítica académica hace a sus obras, también este discurso ha ido adquiriendo un progresivo estatus epistemológico para la propia cultura, particularmente cuando la reflexión poética aborda temas asociados a las pasadas y actuales relaciones interétnicas e interculturales que históricamente este pueblo ha debido mantener con la sociedad chilena-occidental.
Esta dirección del actual discurso poético mapuche nos pone frente a lo que son algunas de las interrogantes fundamentales que se hacen hoy las sociedades multiculturales como la nuestra, cuando revisan el significado que han tenido las relaciones entre "occidente" y sus "otros", lo que Edward Said en su libro Cultura e Imperialismo (2001) ha llamado acertadamente "temas de resistencia cultural".
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.