Género y escritura en la poesía mapuche actual
Palabras clave:
poesía mapuche, cultura mapuche, interculturalidad, etnoliteratura mapucheResumen
La hipótesis que sustenta esta investigación es que el escritor(a) mapuche, entendido como agente literario y artístico no tradicional -que escribe, que escribe poesía y que escribe poesía en castellano- establece una relación homológica con los roles fundamentales de la sociedad mapuche (machis, weupüfes, lenguaraces, etc.) convirtiéndose en elemento sincrético de su cultura. Asociada a la imagen y al oficio de machi ubicamos la figura de la poeta mapuche; en analogía a la identificación que se hace del poeta masculino con el weupüfe (parlamentador), que muestra el cambio que se produce en los roles de los sujetos hacedores de palabras. La función de parlamentar que antiguamente era asumida por el weupüfe (ser el portavoz de su pueblo frente a los no-mapuches, que detentaban el poder), es asignada ahora al poeta y legitimada por los antiguos que participaron en los parlamentos con los winkas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.