Género y escritura en la poesía mapuche actual

Autores/as

  • Claudia Rodríguez Monarca Universidad Austral de Chile

Palabras clave:

poesía mapuche, cultura mapuche, interculturalidad, etnoliteratura mapuche

Resumen

La hipótesis que sustenta esta investigación es que el escritor(a) mapuche, entendido como agente literario y artístico no tradicional -que escribe, que escribe poesía y que escribe poesía en castellano- establece una relación homológica con los roles fundamentales de la sociedad mapuche (machis, weupüfes, lenguaraces, etc.) convirtiéndose en elemento sincrético de su cultura. Asociada a la imagen y al oficio de machi ubicamos la figura de la poeta mapuche; en analogía a la identificación que se hace del poeta masculino con el weupüfe (parlamentador), que muestra el cambio que se produce en los roles de los sujetos hacedores de palabras. La función de parlamentar que antiguamente era asumida por el weupüfe (ser el portavoz de su pueblo frente a los no-mapuches, que detentaban el poder), es asignada ahora al poeta y legitimada por los antiguos que participaron en los parlamentos con los winkas.

Descargas

Publicado

31-12-2004

Cómo citar

Rodríguez Monarca, C. (2004). Género y escritura en la poesía mapuche actual. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 11(01), 63–72. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/173