La otredad indígena en el discurso mediático colombiano

Autores/as

  • Mónica Suárez Quiroga Universidad de La Frontera

Palabras clave:

análisis de discurso, discurso mediático, pueblos originarios, estudios postcoloniales

Resumen

El presente artículo describe los mecanismos discursivos que usó la prensa colombiana en la representación del pueblo ancestral Nasa. En el análisis queda en evidencia que el discurso periodístico está caracterizado por la estereotipificación, la autorepresentación positiva de "nosotros" y la representación negativa de "ellos", la enfatización de responsabilidad sobre la acción, la falta de voz y el desconocimiento epistémico. El corpus está compuesto por nueve noticias publicadas entre el 16 y el 17 de julio del 2012 en la versión digital de los diarios colombianos El Tiempo y El Espectador y que corresponden al cubrimiento mediático del desalojo hecho por la guardia indígena al ejército en el Cerro Berlín.

Abstract
This article aims to describe discursive mechanisms used in the Colombian press representation Nasa ancestral village during the media coverage of the indigenous guard eviction made the Berlin military base of the hill. In the analysis it is evident that the journalistic discourse is characterized by stereotyping, the self-Us positive and negative representation of them, the boost responsibility for the action, the lack of voice and epistemic ignorance. The corpus of this study consists of nine published news between 16th and 17th July in the digital version of the Colombian daily El Tiempo and El Espectador.
Keywords: otherness, postcolonial studies, media discourse, indigenous.

Descargas

Publicado

01-11-2014

Cómo citar

Suárez Quiroga, M. (2014). La otredad indígena en el discurso mediático colombiano. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 16(01), 67–89. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/191