Tunupa de Odi Gonzáles: distancia, errancia y autoidentificación
Palabras clave:
Tunupa, Odi Gónzales, literatura, quechua, poesía peruanaResumen
Este artículo propone una lectura de Tunupa (2002) en estrecho vínculo con el autor textual Odi Gonzáles, tomando como base la teoría de la semiosis interconectada de Umberto Eco (2009) respecto de la relación entre literatura y cultura. El trabajo plantea que en la obra se plasma la autoidentificación del autor con el dios Tunupa como consecuencia de las importantes similitudes que existen entre ambos, específicamente lo que dice relación con el carácter errante y disidente que comparten. De esta manera se configura la expresión de un dios moderno que cobra voz en la obra de Gonzáles.
Tunupa de Odi Gonzales: dissent, wandering and self-identification
Abstract
This article proposes a reading of Tunupa (2002) in close connection with the textual author Odi Gónzales, based on the theory of semiosis interconnected of Umberto Eco (2009) concerning the relationship between literature and culture. The paper proposes that the self-identification of author with god Tunupa ,author is reflected as a result of the significant similarities between the two, specifically what has to do with the character wandering and dissident sharing. Thus the expression of a modern god who takes voice in the work of Gónzales is configured.
Keywords: Tunupa, Odi Gónzales, autoidentification, wandering, marks
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.