Flor Lumao: ¿defensa o destrucción del mapuche?
Palabras clave:
literatura mapuche, literatura chilena, narrativaResumen
De las tres novelas de temática mapuche que Lautaro Yankas declaró haber escrito en su autobiografía, Flor Lumao de 1931, es la más desconcertante por la radicalidad de sus postulados e imágenes anti mapuches, pero también -ocasionalmente- por sus flagrantes contradicciones discursivas que parecieran anular esos postulados, lo cual deja perplejo al lector que indaga por el sentido de ellos.
Este trabajo sostiene que a pesar de la contundente evidencia en contrario, la novela no habría sido planeada para denigrar al mapuche, sino que ello habría terminado siendo un efecto no planificado, producto de una errónea elección y peor manejo de los elementos técnicos que en ella utilizó el autor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.