Huellas de las migraciones étnicas a través de la toponimia

Autores/as

  • Mario Bernales Lillo Universidad de La Frontera

Palabras clave:

toponimia mapuche, toponimia chilena

Resumen

La sustitución de los nombres de lugares es uno de los aspectos que más llama la atención de los investigadores en toponimia, especialmente cuando los cambios se producen en la lengua mapuche o cuando éstos suceden en la toponomástica hispana traída a la región por los conquistadores.

Al estudiar el proceso de extinción de un topónimo, se observa que esto no obedece a leyes fijas (definidas), presentándose en general, como un fenómeno espontáneo que se repite con frecuencia y da la impresión de estar sujeto a diferentes motivaciones, algunas externas -tales como las históricas, antroponímicas (nombres de nuevos dueños de la tierra), descubrimientos de minerales y explotación del suelo, nuevas vías de comunicación, transformaciones geográficas por causas naturales o por las intervenciones del hombre, extinción o desaparecimiento del grupo étnico-, otras internas -como la adaptación del significante a la otra lengua (pseudomorfismo) y hasta cambios motivados por la propia voluntad o deseo del conquistador.

Descargas

Publicado

31-03-1999

Cómo citar

Bernales Lillo, M. (1999). Huellas de las migraciones étnicas a través de la toponimia. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 8(01), 133–146. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/217