Estereotipos mapuches en el discurso visual
Palabras clave:
fotografía, análisis de discurso, cultura mapucheResumen
Según Stuchlik, desde la llegada de los españoles y hasta mediados del siglo pasado, los mapuches fueron estereotipados por la sociedad chilena como gente que vivía permanentemente en armas defendiendo su libertad, como guerreros invencibles, símbolo de valentía y heroísmo. A partir de la derrota de los españoles y la independencia de Chile empieza a tomar forma un nuevo estereotipo, el cual desplazó al anterior a partir de la década del 50 de ese siglo. En este nuevo discurso muestra a un "araucano" que ya no realiza acciones valientes sino bestiales; ya no estamos frente a guerreros sino a bandidos (Stuchlick 1974).
A partir de la ocupación definitiva de la Araucanía y el inicio del proceso reduccional la imagen del indio bárbaro, sanguinario y cruel, es reemplazada por la del indio flojo y borracho, dado que la sociedad global necesita de un discurso que explique la situación de pobreza y marginalidad en que se encuentran los mapuches. Una manera de escapar de la responsabilidad, es explicarla a partir de la ignorancia, flojera y alcoholismo de los indígenas y no como producto de la reducción de sus tierras y la ruptura de su sistema económico, político, social y cultural. Es el periodo en que fueron tomadas las dos fotografías que analizaremos en esta ponencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.