Es como si otro, antiguo, cantase a través de nuestras voces

Autores/as

  • Martín Lienhard Universidad de Zurich

Palabras clave:

tradición oral, etnoliteratura, quechua

Resumen

Se ha dicho y repetido innumerables veces que los discursos que se conciben, memorizan y difunden en el marco del sistema de la oralidad se caracterizan, al contrario de los discursos escritos, por su índole efímera y su variabilidad. Es cierto que un discurso oral, aunque no pretenda sino retomar una tradición aparentemente fija, es «otro» en cada performance. Lo es no sólo porque algunos componentes de la situación comunicativa -lugar, tiempo, público- varían con cada performance, sino también porque los ejecutantes tienen la libertad de modificar -dentro de ciertos límites- los textos de la tradición. Los discursos escritos, en cambio, independientemente del lugar y del tiempo de su lectura, siguen siempre «iguales».

Descargas

Publicado

01-12-2000

Cómo citar

Lienhard, M. (2000). Es como si otro, antiguo, cantase a través de nuestras voces. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 9(01), 9–25. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/238