El proceso de producción del discurso público mapuche
Palabras clave:
análisis de discurso, discurso público, cultura mapuche, pueblo mapucheResumen
El discurso es un texto narrativo, esto significa que son formas básicas globales muy importantes en la comunicación textual y los hay de menor a mayor complejidad, empezando de las narraciones cotidianas muy naturales, sencillas que dependen de la situación conversacional, hasta las más complejas que dependen de otros contextos, como los chistes y mitos entre otras formas; hasta la "narrativa artificial", que son narraciones aún más complejas, que se inscriben en el ámbito de la literatura (van Dijk, 1983). El discurso público se inscribe dentro del relato o la "narrativa natural", ésta, alude a eventos presentados por el narrador como "verdaderos" dentro del mundo referencial inmediato a los interlocutores. Estas narraciones están apegadas a la verdad de lo ocurrido. La narrativa natural depende de la noción de verdad y funciona sobre la base de un propósito informativo por parte del emisor concreto. El objetivo es el contenido dirigido en el marco del conocimiento práctico del receptor (ibid).
Situar el discurso público y más específicamente el discurso público mapuche, dentro de la narrativa natural, no significa que no sea posible identificar en él características estructurales regulares o permanentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.