Una aproximación interdisciplinaria al estudio del prejuicio étnico en el discurso periodístico
Palabras clave:
análisis de discurso, discurso mediático, medios de comunicación, discurso periodístico, periodismoResumen
Es sabido que en las sociedades modernas el poder se ejerce principalmente de manera indirecta y es además básicamente persuasivo de modo que los grupos dominantes acceden al control social a través del manejo del discurso público y sus modos de producción y difusión. Imbert plantea que la expresión más elaborada del discurso público se encuentra en el discurso político y el discurso de prensa, pues permiten actualizar y escenificar al sujeto en cuanto a su hacer social y particularmente en su competencia como sujeto virtual para poder, querer y saber decir (1984). Ello implica que el poder que se ejerce en la actualidad es más simbólico que económico, por lo que los grupos dominantes o "élites simbólicas" buscarán controlar dimensiones relevantes como el gobierno, el parlamento, las agencias del estado, el poder judicial, los partidos políticos, los medios de comunicación masiva y la educación, entre otros (Van Dijk, 1989).
El discurso periodístico como un tipo particular de discurso público puede acarrear serias consecuencias ideológicas debido por una parte, a las dimensiones del alcance de su audiencia, ya que transmite opiniones a muchos más miembros del propio grupo y de otros grupos; y por otra, porque incluye hablantes con el estatus de representantes institucionales con. autoridad y por ende con más credibilidad ante la opinión pública (Van Dijk, 1999a).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.